Aire sano para niños sanos

Aire sano para niños sanos

5/5 - (1 voto)
  • El tráfico contamina los colegios y amenaza la salud de la infancia

La contaminación atmosférica provocada por el transporte, la industria, la producción de energía o los hogares es la principal amenaza para la salud en Europa y en el mundo según un informe de la OMS del año 2016.

En este mismo documento, la OMS advierte de que no existe un nivel de contaminación atmosférica seguro. Cada año, la polución causa alrededor de 400.000 muertes prematuras y millones de euros en costes sanitarios tan solo en la Unión Europea.

Existe evidencia científica de los estragos que provoca la contaminación en los niños. Estos están expuestos de una forma más directa a la polución ya que sus órganos, todavía en formación, tienen más posibilidades de desarrollar enfermedades como asma, alergia, rinitis, problemas de corazón, e incluso, daño en su sistema nervioso. Estos efectos adversos perjudican incluso al feto, ya que las mujeres embarazadas respiran un aire insalubre que puede dar como resultado un bebé insano.

Para concienciar a la ciudadanía sobre la contaminación del aire en los entornos escolares, el proyecto HEAL (Health and Environment Alliance) ha desarrollado una iniciativa para monitorizar los contaminantes del aire, tanto en el interior como en el exterior, de los colegios de educación primaria en seis capitales de la Unión Europea: Londres, París, Sofía, Varsovia, Berlín y Madrid. Estas ciudades tienen algo en común: no cumplen con las normas de calidad del aire de la UE.

Durante los meses de marzo, abril y mayo de 2019, 50 colegios de estas seis ciudades utilizaron dispositivos de medición para recoger datos sobre los contaminantes más comunes en el aire. Esta monitorización duró cuatro semanas y midió tres contaminantes principales, el NO2, o dióxido de nitrógeno, un contaminante causado por el tráfico; el CO2, o dióxido de carbono, que indica la calidad del aire interior y de la ventilación; y el MP, o material particulado, el contaminante que supone una mayor amenaza para la salud ya que estas micropartículas pueden llegar a entrar en el torrente sanguíneo.

Tras las cuatro semanas de monitorización se determinó que en todos los colegios participantes se detectó NO2 en el interior de las aulas, procedente del aire exterior, especialmente del tráfico. Además, las concentraciones de MP en algunos colegios fueron superiores a las recomendadas por la OMS. Por último, la mayoría de las aulas tenían valores de CO2 por encima del nivel recomendado, lo que indica claramente una necesidad de mayor ventilación.

Estos resultados muestran que hay concentraciones variables de contaminantes insalubres dentro y fuera de las aulas. Si bien es cierto que el ambiente interior no puede separarse del externo, estos altos valores pueden solucionarse gracias a los equipos de ventilación de Entorno Inspira.

Nuestras máquinas están diseñadas para ventilar espacios cerrados de manera eficiente, eliminando contaminantes, patógenos, mohos y pólenes gracias a nuestras cuatro etapas de filtrado, entre los que se incluye un filtro HEPA, que retiene virus y bacterias. Además, nuestros equipos aseguran la renovación total del volumen completo de los espacios varias veces a la hora.

No hay Comentarios

Publica un Comentario