¿Empeora la calidad del aire en primavera?

calidad del aire en primavera

¿Empeora la calidad del aire en primavera?

5/5 - (1 voto)

Con la llegada de la primavera, florecen las flores, aumentan las lluvias y los campos están más verdes. Además cambio de estación trae un aumento de las temperaturas y el buen tiempo… Mas asimismo trae con ella alergias y más partículas dañinas para la salud en el aire que respiramos. ¿Empeora la calidad del aire en primavera? Indudablemente, la calidad del aire se ve alterada. ¡Sigue leyendo para saber más!

Alergias y partículas nocivas en el aire durante la primavera

La floración de árboles y campos supone la proliferación del polen en el entorno. Estas partículas aguzan las alergias en bastantes personas y les afectan gravemente sus vidas. Sin embargo, con una adecuada filtración del aire en espacios cerrados, estos efectos se reducen sensiblemente, suprimiendo síntomas como la fatiga, ojos colorados o la habitual congestión. Además, contar con equipos de ventilación en una época primaveral en la que son tan comunes los resfriados evita en gran medida que se extiendan los contagios en espacios interiores con escasa ventilación natural.

Garantizar la calidad del aire durante la primavera es un aspecto esencial para respirar de manera segura. Pero a su vez, va a ser singularmente esencial a nivel industrial para no dañar esenciales procesos de producción que precisan de un aire fresco. Sobre todo, en aquellos circuitos donde el tránsito de personas y material sea mayor en esta temporada, ya todos llevamos con nosotros considerablemente más partículas del exterior al interior. Hay que tener en cuenta que en primavera, este factor se acrecienta debido al incremento de partículas suspendidas en el aire.

Elementos como el polen, proveniente de arbustos y árboles, ponen bajo riesgo la salud. Cuando el espacio de trabajo o el ambiente laboral contiene un número rebosante de partículas perjudiciales para el sistema respiratorio, las personas pueden probar reacciones alérgicas. Y de ahí la importancia de la ventilación mecánica para evitar estos síntomas causados por dichas partículas:

  • Picor de ojos
  • Lagrimeo
  • Picor nasal
  • Estornudos
  • Secreción de mucosidad
  • Congestión nasal

En definitiva, para impedir llegar a estas situaciones es conveniente ventilar la estancia de forma regular. Así, se vacía el aire de elementos dañinos y se reemplaza por aire nuevo. Contar con un sistema de ventilación capaz de efectuar una filtración pormenorizada ayuda a tener un entorno más respirable y sano. ¿Necesitas renovar tus sistemas de ventilación? Ahora que conoces la importancia, contáctanos y no esperes más para solicitar información.

No hay Comentarios

Publica un Comentario